Tag: puntos de bordado

  • Punto partido

    Punto partido

    El punto partido es una técnica básica en el bordado libre, ideal para crear líneas definidas con un aspecto ligeramente texturizado. Se utiliza comúnmente para contornos, letras y detalles finos. A continuación, te explico cómo realizarlo paso a paso:

    COMPARTE

    Materiales necesarios:

    • Tela de tu elección (sugiero algodón crudo o lino)
    • Bastidor de bordado
    • Aguja para bordar
    • Hilo de bordar (como hilo mouliné)
    • Tijera

    Paso a paso para hacer el punto partido:

    1. Primero, coloca la tela en el bastidor para mantenerla firme. Luego, enhebra la aguja con el hilo y haz un pequeño nudo al final del hilo para fijarlo en la tela.

    2. Enhebra la aguja y haz un pequeño nudo al final del hilo. Inserta la aguja desde la parte inferior de la tela hacia arriba, en el punto de inicio de la línea que deseas bordar.

    3. Decide el largo del punto y clava la aguja unos milímetros hacia adelante, siguiendo la línea del diseño. Tira del hilo hacia abajo para completar el punto.

    4. Saca la aguja nuevamente hacia arriba, justo en el centro del primer punto, atravesando el hilo del mismo. Esto dividirá el punto en dos partes, creando el efecto característico del punto partido.

    5. Inserta la aguja unos milímetros más adelante en la línea del diseño y tira del hilo hacia abajo. Luego, vuelve a sacar la aguja en el centro del punto anterior, dividiendo el hilo nuevamente.

    6. Sigue trabajando de esta manera, alternando entre clavar la aguja hacia adelante y sacarla en el centro del punto anterior, hasta completar la línea del diseño.

    Consejos:

    • Mantén el tamaño de los puntos uniforme: Esto hará que tu bordado luzca prolijo
    • Ajusta la tensión del hilo: No tires demasiado fuerte para evitar que el bordado quede apretado o deformado
    • Prueba diferentes grosores de hilo: Esto puede cambiar el efecto visual del punto partido

    Con un poco de práctica, el punto partido se convertirá en uno de tus favoritos para detalles delicados y líneas suaves. ¡Disfruta bordando!

    COMPARTE

  • Punto tallo

    Punto tallo

    El punto tallo es uno de los puntos básicos del bordado libre y se utiliza mucho para trazar líneas, contornos y ramas, gracias a su apariencia continua y ligeramente torcida. Aquí tienes una guía paso a paso para realizarlo:

    COMPARTE

    Materiales necesarios:

    • Tela de tu elección (sugiero algodón crudo o lino)
    • Bastidor de bordado
    • Aguja para bordar
    • Hilo de bordar (como hilo mouliné)
    • Tijera

    Paso a paso para hacer el punto tallo:

    1. Primero, coloca la tela en el bastidor para mantenerla firme. Luego, enhebra la aguja con el hilo y haz un pequeño nudo al final del hilo para fijarlo en la tela.

    2. Inserta la aguja desde abajo hacia arriba en el punto de inicio de la línea que deseas bordar.

    3. Inserta la aguja un poco más adelante sobre la línea que deseas trazar y tira de ella hacia abajo. El largo del punto puede variar según tu objetivo, pero procura mantenerlo uniforme.

    4. Ahora, saca la aguja hacia arriba en el centro del punto que acabas de hacer. Asegúrate de que el hilo de bordado permanezca siempre en el mismo lado (izquierdo o derecho) de la aguja. Esto es lo que crea el efecto torcido característico del punto tallo.

    5. Continúa insertando la aguja hacia adelante y regresando al centro del punto anterior, siempre manteniendo el hilo en el mismo lado. De esta forma, crearás una línea continua con el efecto de “tallo”.

    Consejos:

    • Mantén el tamaño de los puntos uniforme: Esto hará que el bordado luzca más bonito y profesional.
    • Controla la tensión del hilo: No tires demasiado para que los puntos queden planos sobre la tela.
    • Prueba con curvas: El punto tallo es muy versátil y funciona bien en líneas curvas. Para ello, ajusta el largo de los puntos según la curva.

    Con práctica, verás lo fácil y versátil que es el punto tallo. ¡Le da un acabado precioso a tus trabajos de bordado libre!

  • Cómo hacer la variación del punto cadena en bordado libre

    Cómo hacer la variación del punto cadena en bordado libre

    El punto cadena con punto atrás es una variación del punto cadena tradicional, una técnica versátil y encantadora utilizada en el bordado libre, ideal para crear contornos y líneas decorativas. Es fácil de aprender y ofrece un acabado delicado.

    COMPARTE

    Materiales necesarios:

    • Tela de tu elección (sugiero algodón crudo o lino)
    • Bastidor de bordado
    • Aguja para bordar
    • Hilo de bordar (como hilo mouliné)
    • Tijera

    Aquí tienes una guía paso a paso para dominar el punto cadena con punto atrás:

    1. Primero, coloca la tela en el bastidor para mantenerla firme. Luego, enhebra la aguja con el hilo y haz un pequeño nudo al final del hilo para fijarlo en la tela.

    2. Comienza con un ponto atrás. Haz clic abajo para aprender a hacer el punto atrás.

    3. Lleva la aguja y el hilo a la superficie y desliza la aguja bajo el lazo de la puntada corrida.

    4. Ahora, pasa el hilo y vuelve a insertar la aguja en el mismo agujero para formar el primer eslabón de la cadena.

    5. Saca la aguja nuevamente, esta vez deslizándola bajo los dos lazos creados por la última cadena, y luego insértala nuevamente en el mismo agujero para formar el segundo eslabón.

    6. Continúa repitiendo el último paso. Mantén las puntadas cortas y, preferiblemente, desliza siempre la aguja bajo la cadena anterior desde la misma dirección.

    Consejos:

    • Experimenta con diferentes grosores de hilo para lograr variaciones en el diseño
    • El punto cadena con punto atrás también puede hacerse en curvas, ajustando el espacio entre los lazos según el contorno deseado.

    Con práctica, podrás crear hermosos detalles en tus bordados utilizando esa variación del punto cadena.